Backyard gallinaceous bird flocks may play an important role in the spread of infectious diseases within poultry populations as well as the transmission of zoonotic diseases to humans. An epidemiologic characterization was conducted of Colorado backyard flocks to gather information on general flock characteristics, human movement of birds, human-bird interaction, biosecurity practices, and flock health. Our results suggest that backyard poultry flocks in Colorado are small-sized flocks (68.6% of flocks had <50 birds); consist primarily of layer chickens (85.49% of flocks), show chickens (32.18% of flocks), and waterfowl (34.07% of flocks); and are primarily owned for food (meat or egg) production for the family (86.44%) or as pet or hobby birds (42.27%). The backyard flock environment may promote bird-to-bird transmission as well as bird-to-human transmission of infectious disease. Birds are primarily housed with free access to the outside (96.85%), and many are moved from the home premises (46.06% within 1 yr). Human contact with backyard flocks is high, biosecurity practices are minimal, and bird health is negatively impacted by increased movement events. Increased knowledge of backyard bird characteristics and associated management practices can provide guidelines for the development of measures to decrease disease transmission between bird populations, decrease disease transmission from birds to humans, and increase the overall health of backyard birds.

Caracterización epidemiológica de las parvadas de aves de traspatio en el Estado de Colorado.

Las aves gallinacéas de traspatio pueden jugar un papel importante en la propagación de enfermedades infecciosas en las poblaciones de aves comerciales, así como la transmisión de enfermedades zoonóticas a los seres humanos. En el Estado de Colorado se realizó una caracterización epidemiológica de las parvadas de traspatio para reunir información sobre las características generales de las parvadas, el movimiento de aves por los humanos, la interacción entre los humanos y las aves, las prácticas de bioseguridad y salud de la parvada. Los resultados sugieren que las aves de traspatio en Colorado son de tamaño pequeño (el 68.6% de las parvadas tenían menos de 50 aves), que consisten principalmente en gallinas ponedoras (85.49% de las parvadas), pollos de ornato (32.18% de los rebaños) y aves acuáticas (34.07% de las parvadas), y tienen como finalidad la producción de alimentos (carne o huevo) de forma familiar (86.44%) o como aves de compañía o deportivas (42.27%). El medio ambiente de las parvadas de traspatio puede promover la transmisión de enfermedades infecciosa entre las aves, así como la transmisión de las aves a los humanos. Las aves son alojadas con libre acceso al exterior (96.85%), y muchas son trasladadas de su local original (46.06% dentro un año). También es elevado el contacto entre los humanos con las aves de traspatio, las prácticas de bioseguridad son mínimas, y la salud de las aves se ve afectada negativamente por el aumento de su movilización. Un mayor conocimiento de las características de las aves de traspatio y las prácticas de manejo asociadas pueden proporcionar las pautas para el desarrollo de medidas para reducir la transmisión de enfermedades entre las poblaciones de aves, reducir la transmisión de enfermedades de las aves a los seres humanos y aumentar la salud general de las aves de traspatio.

You do not currently have access to this content.