RESUMEN
El Convenio de 1990 sobre Preparación, Cooperación y Lucka contra la Contaminación por Hidrocarburos (OPRC 90) y el Convenio y el Protocolo de Cartagena relativo a la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la Región del Gran Caribe (UNEP-CEP, 1983), entre otros, promueven la cooperación entre los pais es para responder a derrames que amenazan las costas de estados vecinos. Los medios sugeridos para lograr esta cooperación es concertar acuerdos bilaterales y multilaterales.
Aunque simple desde el punto de vista con ceptual, confrecuencia, esta cooperación debe superar—a nivel práctico—varios obstáculos, en particular el movimiento transfronterizo de personal y equipos de un país a otro. ARPEL—la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y el Caribe—con el apoyo de las organizaciones regionales e internacionales pertinentes, ha estado asistiendo en la implementación de acuerdos bilaterales de cooperación a través de una labor conjunta entre el gobierno y la industria. AI encabezar estos esfuerzos, se ha adquirido experiencia con respecto a los temas principales a ser considerados en el movimiento transfronterizo de equipos y personal.
ECOPETROL y PETROECUADOR, las empresas petroleras estatales de Colombia y Ecuador, firmaron un acuerdo de cooperación en el año 1999, con el propósito de abordar de manera eficiente los derrames de hidrocarburos en las zonas de influencia de las operaciones que tienen en ambos países.
Los procedimientos operativos del acuerdo abordan las condiciones para la entrada de equipos y personal de Ecuador en el territorio de Colombia. Estos procedimientos fueron establecidos con las autoridades gubernamentales colombianas de aduanas e inmigración, sobre la base del sistema legislativo de ese país, teniendo siempre presente la finalidad última de estos procedimientos, a saber, ofrecer acceso inmediato y eficaz a recursos externos. En la actualidad, PETROECUADOR está trabajando con las autoridades ecuatorianas para crear y establecer similares procedimientos en Ecuador para concluir el proceso.
El presente documento ofrece un primer enfoque de los asuntos a ser considerados (es decir, “mejores prácticas”) al concebir un marco legislativo, reglamentario y de procedimientos para el movimiento transfronterizo de equipos y personal durante respuestas a derrames de hidrocarburos, sobre la base de las lecciones aprendidas por ECOPETROL y PETROECUADOR al optimizar su acuerdo bilateral de cooperación. Estos asuntos incluyen aduanas, inmigración, seguros, responsabilidades del que responde, temas de movilización, tarifas de arrendamiento de equipo, riesgos financieros, asícomo temas de salud y seguridad.