Dos estrategias regionales aprobadas por los Gobiernos de Centroamérica, son utilizadas para aplicar un enfoque regional a nivel de los países centroamericanos del Pacífico Nordeste, en el combate contra la contaminación marina por petróleo. Una se inscribe dentro del contexto del Programa de Mares Regionales que promueve el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y es el Plan de Acción para la Protección y Desarrollo Sostenible del Medio Marino y Zonas Costeras del Pacífico Nordeste (PNO), aprobado en Antigua Guatemala, en Febrero de 2002. La otra es la Agenda Ambiental del Transporte Marítimo en Centroamérica (AATM), liderada por la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), dentro del contexto del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la que fue aprobada en el año 2002.

Tanto el PNO como la AATM son elementos que se complementan mutuamente. La AATM es específica a todos los aspectos ambientales propios del transporte marítimo y el PNO considera, dentro de otras fuentes de contaminación marina, las descargas accidentales de petróleo. En ambos elementos los Gobiernos han identificado como acción prioritaria inmediata, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de sus instituciones para prevenir y afrontar sucesos que determinen una contaminación del mar con petróleo, iniciando con el apoyo y cooperación internacional necesarios para la formulación, actualización y complementación, según proceda, de los Planes Nacionales de Contingencia. Además, se proponen en paralelo, llevar a cabo una fuerte acción de capacitación y entrenamiento, todo dentro del marco de una estrategia ampliada para su regionalización, que forma parte tanto del PNO como de la AATM.

Actualmente algunos de los países de la región tienen Planes Nacionales de Contingencia articulados con Planes locales, otros están en proceso. Sin embargo, aún ninguno está aprobado por una normativa específica, sino que están conectados con los sistemas nacionales de prevención y atención de desastres. El presente documento informa sobre el estado actual de esos Planes de Contingencia y de las medidas consideradas para la regionalización de una respuesta unificada en contra de derrames de petróleo, en la forma como fue percibida e informada por una reunión de expertos de Autoridades Marítimas de la región y órganos equivalentes que tienen a su cargo los Planes Nacionales de Contingencia, convocada por COCATRAM con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a finales del mes de Abril del 2004.

This content is only available as a PDF.