RESUMEN
Colombia, uno de los paises con la mayor diversidad biológica del planeta, ha sufrido en los Ultimos años cientos de ataques terroristas que han producido el derrame de miles de barriles de petróleo crudo y otros productos hidrocarburos. Solamente en un oleoducto, más de 1,000 ataques han causado en 19 años de operatión el derrame de cerca de tres millones de barriles de petróleo. Esta cifra equivale a más de 10 veces la cantidad de petróleo derramado por el Exxon Valdez en Alaska en 1989, el cual es considerado uno de los más grandes desastres ecologicos de los Ultimos tiempos.
Las pérdidas de flora y fauna causadas por estos miles de barriles de petróleo derramados sobre la riqueza biológica de Colombia llevan a pensar que los sabotajes son realmente verdaderos ataques contra el futuro de la humanidad. En efecto, Colombia es considerada hoy una de las diez “áreas calientes” del mundo. Es decir, aquellas áreas que teniendo una alta biodiversidad, presentan una gran vulnerabilidad como consecuencia de la interventión humana (Becerra, 1993).
A escala mundial existen muchos estudios relacionados con los efectos de los derrames de hidrocarburos en aguas marinas, pero hay muy poca informatión acerca de sus efectos en aguas continentales tropicales. Se presentan en el artículo las consecuencias ecológicas de los derrames sobre los ecosistemas tropicales, haciendo énfasis en los sensibles ambientes Colombianos.
A pesar de todos los esfuerzos que las autoridades Colombianas han venido realizando para prevenir la ocurrencia de sabotajes, los ataques continúan al igual que los derrames. Considerando que los ataques terroristas probablemente no podrán ser eliminados, la estrategia para mitigar los efectos nocivos de los derrames está basada en preventión, a través de acciones de respuesta estructuradas en Planes de Contingencia, conforme a los lineamientos del Plan Nacional de Contingencia de Colombia. Se muestra un resumen de las estrategias para prevenir la contaminación ambiental planteadas en los Planes de Contingencia existentes.
Author notes
1 DESCARGO DE RESPONSABILIDAD. Este artículo está diseñado para proporcionar información general con relación a la temática cubierta én el. Las visiones y opiniones presentadas corresponden únicamente a las de los autores y en ningún caso comprometen al Gobierno Colombiano o alguna de sus agencias. Las guías que se proporcionan en este documento no intentan resolver ninguna situación particular relacionada con los aspectos que se tratan. En caso de requerirse asesoría específica, debe buscarse la ayuda profesional correspondiente que apunte a evaluar las necesidades individuales de cada caso antes de tomar decisiones. Cualquier mención a algún producto comercial es meramente para efectos de información; ello no implica vinculación de los autores, ni de ECOPETROL S.A., con alguna empresa fabricante o productora de dichos productos, ni tampoco representa recomendación de su utilización o indica que dichos productos sean los mejores en el mercado para el propósito para el cual fueron desarrollados.