Abstract
In this essay, Emma Chirix discusses historical and contemporary dynamics informing coloniality and the exclusion of Maya women from knowledge production, grounded in the specific example of Iximulew (Guatemala). Chirix takes up the ways in which colonial history, the state, educational institutions, and movements such as white feminism reproduce extractive practices at both material and epistemic levels. Preceded by a translator's note that situates the essay within the broader scope of the author's work, this essay serves as a vital resource for educators, students, and scholars in the global North. It invites critical reflection on the implications for higher education and advanced research.
This is an English language translation of “La perpetuación del colonialismo, la resistencia de los pueblos y de las mujeres mayas” a plenary address delivered at the XI Congreso Internacional Mayistas “Tradiciones y Reelaboraciones” in Chetumal, Quintana Roo, on June 27, 2019, and later published online by Divergencia Colectiva on November 29, 2022. Dr. Ignacio Carvajal Regidor prepared this translation. Permission was granted by Dr. Emma Delfina Chirix.
Resumen:
En este ensayo, Emma Chirix analiza las dinámicas históricas y contemporáneas que influyen en la colonialidad y la exclusión de las mujeres mayas de la producción de conocimiento, basándose en el ejemplo específico de Iximulew (Guatemala). Chirix aborda las formas en que la historia colonial, el Estado, las instituciones educativas y movimientos como el feminismo blanco reproducen prácticas extractivas tanto a nivel material como epistémico. Precedido por una nota del traductor que sitúa el ensayo dentro del alcance más amplio de la obra del autor, el ensayo sirve como un recurso vital para educadores, estudiantes y académicos del Norte global. Invita a una reflexión crítica sobre las implicaciones para la educación superior y la investigación avanzada.
Esta es una traducción al inglés de “La perpetuación del colonialismo, la resistencia de los pueblos y de las mujeres Mayas”, un discurso plenario pronunciado en el XI Congreso Internacional Mayistas “Tradiciones y Reelaboraciones” en Chetumal, Quintana Roo, el 27 de junio de 2019, y posteriormente publicado en línea por Divergencia Colectiva el 29 de noviembre de 2022. Dr. Ignacio Carvajal Regidor preparó esta traducción. El permiso fue otorgado por la Dra. Emma Delfina Chirix.
Palabras claves: Mujeres Maya, Resistencia, Colonialismo