Raptor-aircraft collisions pose a serious safety risk to civilian aircraft throughout North America and elsewhere in the world; however, the hazard posed by Cooper’s Hawks (Accipiter cooperii) to safe aircraft operations is unknown. Based on our query of the Federal Aviation Administration’s National Wildlife Strike Database (from 1 January 1990 to 31 December 2023) we found reported Cooper’s Hawk-aircraft collisions increased by 3200% during that period. One nonlethal management method to reduce strike hazards posed by this species is mitigation translocation. We conducted a study to determine which biological (e.g., age and sex of the bird) and logistical factors (e.g., month and translocation distance) might influence the return of Cooper’s Hawks translocated from airports within the Los Angeles Basin (7565 km2 in area) during 2017–2022. Overall, 10.2% of translocated Cooper’s Hawks exhibited homing behavior. The age of the bird, sex, and distance translocated away from an airfield influenced Cooper’s Hawk return rates. Specifically, second year hawks had the highest return rate, females returned at a higher proportion compared to males, and the farther away hawks were translocated from an airport the lower the return rate. Hazard management programs that only translocate hatching year and after second year Cooper’s Hawks to release sites at least 48 km from airfields would increase program efficacy (i.e., minimize hawk returns) and decrease implementation costs.

FACTORES ASOCIADOS AL COMPORTAMIENTO DE REGRESO AL HOGAR EN ACCIPITER COOPERII TRAS REUBICACIONES DE MITIGACIÓN DESDE AEROPUERTOS

Las colisiones entre aves rapaces y aeronaves representan un serio riesgo para la seguridad de vuelos civiles en América del Norte y en otras partes del mundo; sin embargo, el peligro específico que representa Accipiter cooperii para la seguridad de las operaciones aéreas es desconocido. Según nuestra consulta a la Base Nacional de Datos de Colisiones con Fauna Silvestre de la Administración Federal de Aviación (del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 2023), encontramos que los reportes de colisiones entre A. cooperii y aeronaves aumentaron en un 3200% durante ese período. Un método de manejo no letal para mitigar el riesgo de colisiones causadas por esta especie es la reubicación. Realizamos un estudio para determinar qué factores biológicos (e.g., edad y sexo del ave) y logísticos (e.g., mes y distancia de reubicación) podrían influir en el regreso de individuos reubicados de A. cooperii desde los aeropuertos dentro de la cuenca de Los Ángeles (un área de 7565 km2) durante 2017–2022. En general, el 10.2% de los individuos reubicados de A. cooperii mostraron comportamiento de regreso al hogar. La edad del ave, el sexo y la distancia de reubicación desde el aeropuerto influyeron en las tasas de regreso de A. cooperii. Específicamente, los individuos en su segundo año de vida tuvieron la tasa de regreso más alta, las hembras regresaron en mayor proporción que los machos, y cuanto más lejos eran reubicados del aeropuerto, menor era la tasa de regreso. Los programas de manejo de riesgos que únicamente reubiquen a individuos de A. cooperii del primer año de vida o mayores al segundo año en sitios de liberación a al menos 48 km de los aeropuertos, aumentarían la eficacia del programa (i.e., minimizarían los regresos de A. cooperii) y reducirían los costos de implementación.

[Traducción del equipo editorial]

This content is only available as a PDF.

Author notes

Associate Editor: Vince Slabe